André Santaella, el arte de renovarse para no morir
- Danna Natale

- Aug 26, 2020
- 3 min read
Updated: Sep 24
Certificado internacionalmente por la Rockschool London, Musical Theatre; escritor vehemente que cuestiona la vida con ímpetu febril desde un fresco y genuino punto de vista, actor, cantante, director teatral, intérprete, bailarín, dibujante, imitador, titiritero, docente e integrante de cortometrajes musicales como Los miserables, Aira y Godspell.
André Santaella es la mente creativa comprometida con la necesidad de ayudar, apoyar y levantar los ánimos del mundo artístico; al aportar un espacio, tanto para el espectador como al artista, en el cual podemos apreciar los dotes artísticos de cada uno de los artistas que conforman su gran equipo de trabajo.

La aparición del COVID-19 sin duda ha permeado en todas las disciplinas, lo que obliga al artista moderno a modificar por completo su rutina, ha marcado a la generación presente mediante la invención de plataformas digitales que sirven como el puente que comunica al artista con el espectador.
Esto significa que muchas actividades que se trasladaron a plataformas como Zoom, se enfrentan a la demanda constante de la creación de contenidos originales, cortos y digeribles, que sean capaces de trasladarnos a otros mundos en un solo click.
“Los actores al reinventarse, llevan el teatro al interior de los hogares mediante la generación de arte y cultura, nos adaptamos o morimos” – en relación a las dificultades de distanciamiento y los nuevos retos a los que se enfrenta el mundo del entretenimiento a través del medio digital.
Hace hincapié en que – México posee una gran variedad de artistas, bailarines, actores de doblaje, escritores y directores supremamente talentosos. El gobierno no va a ayudarnos o darnos bonos, debido a que desafortunadamente la cultura no es una prioridad para muchas personas. El renovar nuestro material y trabajar en producciones de calidad que puedan dejarle algo al espectador son lo que nos sacan adelante. –
En semáforo amarillo y verde, la reapertura de recintos culturales se espera con un máximo del 30 al 45% de su capacidad total, esto implica la necesidad de hacer ajustes economicos para poder proveer un espacio de consciencia e igualdad de oportunidades para producciones emergentes.
Un artista tiene la responsabilidad social de estudiar, cultivarse, ser emprendedor y enfrentarse a los cambios que vive diariamente para que de esta manera pueda crecer y salir adelante junto a su audiencia. Los proyectos que dirige André Santaella ayudan a motivar al artista a tener un crecimiento integral, gracias a que lo impulsa a desarrollar un mayor impacto y acercamiento hacia el espectador.
A través de Etérea Spot, presenta su monólogo titulado “Draco Volare”, inspirado en la manera en la que somos capaces de afrontar las adversidades para salir adelante. Nos muestra un trabajo hecho a la medida, con la participación de Fanny Sanabria como protagonista, en donde seremos testigos del inconmensurable talento y trabajo que llevan a nuestros hogares.
“Todos en alguna parte de nuestra vida hemos sido juzgados, todos hemos pasado por un evento fuerte de nuestras vidas y el ser empáticos con personas diferentes es un paso para ser mejores seres humanos.” Fanny Sanabria





Comments