La conflagración estética de las armas
- Danna Natale

- Oct 30, 2019
- 4 min read
Los altos contrastes que muestra el arquitecto y diseñador, Andrés Mier y Terán, integrante, fundador y director del Grupo MTY realiza una serie de conceptos sumamente notables en Tokio, París, New York y México. En este último escenario podemos encontrar una de las obras clave para comprender los distintos colores presenta el marco de la guerra y la violencia hacia el espectador.

Bajo la Mira, deja en claro la presencia de las armas y la dureza que estos instrumentos representan al presentarlos con objetos de vidrio sumamente bellos y delicados. Haciendo un fuerte hincapié con la clara disparidad que estos dos conceptos representan.
Para la realización del proyecto fue necesaria la participación de Nouvel Studio, Grupo Pavisa y Grupo MTY para la producción los rifles de vidrio para la colección ubicada dentro de El Monumento a la Revolución Mexicana, con motivo del 106 aniversario de la lucha armada acontecida a principios del siglo XX. El visitante podrá pasar por un proceso de introspección a lo largo del recorrido por los cimientos, los cuatros pilares, la cúpula y la linternilla bajo la mira de cientos de rifles o balas de vidrio hacia la abolición a la violencia.
“A la revolución de ayer, de hoy, de mañana, de siempre”. Obregón Santacilia.
Las distintas instalaciones sostienen la frase por la cual el arquitecto del Monumento, Obregón Santacilia, dedica la obra: Traición, Enfrentamiento, Fusilamiento, Formación, Trincheras, Emboscada y Persecusión.
La conmemoración del 20 de Noviembre marca un legado de confrontación, dureza y gran resistencia por parte de los mexicanos hacia el amor a su patria, la promoción cultural de estas instalaciones traen consigo una experiencia infinitamente nostálgica y conmovedora mientras ayudan a comprender la finalidad del Monumento a la Revolución al pasar por las distintas etapas de dicho momento histórico.
Trabajos como “La revolución en el cine” ofrecen imágenes de varios archivos, de la Filmoteca de la UNAM, donde a través de 20 piezas editadas en diferentes formatos se muestran distintas tomas del material documentado desde 1895, culminando con la entrada de Francisco Villa y Zapata a la Ciudad de México en 1914.
El conjunto de estos proyectos nos proporciona la posibilidad de recrear historias y concientizarnos ante esta negación abierta que se nos presenta de una manera tan próxima en apego a la vocación en favor de la paz que se sostiene en México y obras como esta son precisamente un factor clave para formar una sociedad sana, comprometida al combate de tráfico ilícito de armas que arrebatan la vida de millones de inocentes en América Latina y el Caribe.
voces de reflexión
Con su silencio se marca un fuerte y claro mensaje ante la abolición de la violencia y la destrucción que los instrumentos que exhibe Andrés Mier de Terán en el Monumento a la Revolución.
El mensaje es claro y ha perdurado desde 1994 con el incremento de armas registradas ingresando al país. Actualmente son cerca de 15 millones de armas circulando por todo el país y gran parte de las mismas son el resultado de un intercambio con Organizaciones No Gubernamentales.
Esto deja a la luz muchas de las interrogantes que aqueja a miles de personas, ¿cuántas muertes podrían evitarse con un mayor control de armas tanto en México como en Estados Unidos?
Al poseer una documentación que requiera un procedimiento estricto en conjunto de una ardua verificación de antecedentes tanto en la compra en línea o tiendas de armas y una reducción significativa de la venta de cartuchos de gran capacidad estaremos dando pequeños pasos traducidos a un gran cambio.
Recordemos que de los principales compromisos que el gobierno tiene con los terratenientes mexicanos con su cuarta transformación es brindarle seguridad a sus ciudadanos y esto significa poder llegar a una cultura de paz sostenible, tolerancia y respeto. Esto se logra al restringir el uso de armamentos y luchar por una correcta planificación y estructuración que nos proporcione seguridad y bienestar.
Es responsabilidad de todos ser conscientes respecto a esta situación y cuidarnos mutuamente para reducir la tasa de muertes prevenibles en la Ciudad de México. Esto es una clara lucha por nuestras vidas y para asegurar la de aquellos que se encuentran en situación de guerra o conflicto armado.
Referencias.
S.A. Notimex TV. “Bajo la Mira” y “La Revolución en el cine”, propuestas estéticas para todo público. Noviembre 18, 2016. <https://www.youtube.com/watch?v=fTArmJLvlXg> Versión web, vídeo. Octubre 30, 2019.
Anton, Alejandra. Creative Mornings. Andrés Mier y Terán Monumento a la Revolución. Julio 4, 2015. <https://creativemornings.com/talks/andres-mier-y-teran> Versión web. Octubre 30, 2019.
S.A. Pirwi. Andrés Mier y Terán. S.f. <https://www.pirwi.com.mx/designers/andres-mier-y-teran> Versión web. Octubre 30, 2019.
Vargas, Antonio. Bajo la mira. Enero 10, 2017. <https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte/bajo-la-mira> Versión web. Octubre 30, 2019.
S.A. Aristegui Noticias. Celebra la Revolución en su Museo Nacional. Noviembre 18, 2016. <https://aristeguinoticias.com/1811/kiosko/celebra-la-revolucion-en-su-museo-nacional/> Versión web. Octubre 30, 2019.
Andone, Dakin. CNN. La Marcha por Nuestras Vidas: todo lo que necesitas saber. Marzo 22, 2018. < https://cnnespanol.cnn.com/2018/03/22/la-marcha-por-nuestras-vidas-todo-lo-que-necesitas-saber/> Versión web. Octubre 30, 2019.
Ramírez, Peniley. El Heraldo. Control de armas, también son nuestras vidas. Marzo 28, 2018. <https://heraldodemexico.com.mx/orbe/control-de-armas-tambien-son-nuestras-vidas/> Versión web. Octubre 30, 2019.















Comments