¿Estamos o nos sentimos seguros? La problemática de una falsa consciencia ciudadana
- Danna Natale

- Sep 20, 2019
- 5 min read
Profundizamos en temas como seguridad, prevención, consciencia ciudadana, elementos de seguridad y la comprensión de los cambios actuales que se presentan dentro de las instituciones de seguridad con la aparición de los medios digitales y el cambio de gobierno.

Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro confirió el cargo como titular de la Policía de Investigación (PDI) en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), con 27 años de experiencia en el campo de las instituciones de seguridad en el país y materia policial. Gracias al tiempo en el que ejerció como Director de Investigaciones Preventivas de la Subsecretaría de Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Capitalina, nos comenta sobre la importancia de la proximidad entre elementos de seguridad y la comunidad actual.
La necesidad de hacer investigaciones profundas y realizar una continúa actualización de la información es lo que hace la diferencia para que de este modo la sociedad posea una perspectiva diferente y pueda establecer un criterio propio que no se encuentre alejado de la realidad que vive. Para darle un mayor énfasis a la importancia de la información el Mtro. Bernardo Gómez nos explica tres puntos esenciales para ser más prevenir situaciones de riesgo y vulnerabilidad.
Nos comenta sobre el tema de Seguridad Ciudadana y con ello refuerza la necesidad de tomar en cuenta la necesidad de reforzar la cooperación activa y la integración de un conocimiento sobre temas de Prevención y Seguridad como elementos clave para una correcta vida en sociedad y para que de este modo podamos asegurar nuestra vida y la de aquellos que nos rodean.
Tomando en cuenta el libro que publica en el 2010, En Búsqueda de un Perfil Mexicano, presentan estudio detallado ante la creciente necesidad de encontrar un buen elemento policial. Desde un punto de vista psicológico, biográfico y sociocultural, Bernardo Gómez del Campo, nos permite detectar las conductas antisociales que un integrante de un instituto de seguridad debe evadir y con ello pueda prevenir errores a futuro.
Según los reportes del Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional dentro de una de las notas de EL FINANCIERO, se muestra una mejora de 37 puntos ante la percepción de la lucha contra la corrupción, lo que equivaldría a un crecimiento significativo de 17 puntos en relación a los estudios realizados en el 2017.
Para afirmar el punto anterior, actualmente existe el Plan de Carrera Policial 2020-2024 ayudan a darle certeza a elementos de Seguridad Ciudadana (SSC) y promover la creación y el debido seguimiento de procesos transparentes. Gracias a esto se obtiene un aumento salarial del 9% anual y el establecimiento del premio Policía del Mes, para motivar la participación activa y consciente por parte de los mismos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hicieron un acuerdo con la Policía Federal (PF) que se opusieron a integrarse con la Guardia Nacional a través de la red social de Twitter.
A pesar de esto, una de las principales desventajas que podemos observar en las redes sociales es el manejo excesivo de información y el creciente interés por parte de los usuarios de convertirse en parte activa del ambiente tecnológico. Esto no siempre es positivo debido a que carecen de datos clave y esto presenta a su vez un caso de desinformación para los nuevos lectores ante temas de prevención y seguridad.
Es por ello que no solamente debemos de preocuparnos por toda la información que encontramos en el medio digital, sino a su vez, debemos de considerar el material, tanto didáctico como cotidiano, que vemos a lo largo de nuestro día y la manera en la que este nos afecta.
Al reconocer el gran impacto que han ocasionados los medios sociales y la manera en la que permitiremos que estos guíen algunos de nuestro criterios e incluso decisiones podemos ir delimitando el consumo de los mismos y construir un criterio mejor que se adapte a la sociedad en la que vivimos con la finalidad de construir un mundo mejor.
Específicamente en el caso del área cinemátografica nos encontramos con la problemática de la poca iniciativa por parte de la audiencia por investigar o para conocer un poco más de la función que van a ver, esto ha generado cierta polémica con respecto a la nueva perspectiva que se le están dando a temáticas sensibles y una fuerte tergiversación del mensaje.
A continuación tenemos la entrevista exclusiva dónde Bernardo Gómez del Campo Díaz nos comenta a detalle algunos aspectos sobre elementos de seguridad y nos actualiza sobre distintos temas de la situación en el México presente.
voces de reflexión
Gracias a todas las posibilidades que se abren ante nosotros todos los días mediante los procesos comunicativos digitales observamos una gran transformación ante la percepción que tenemos del mundo y de todo lo que lo conforma.
Es imprescindible reconocer que como seres humanos cometemos errores pero esto a su vez es lo que nos da la fortaleza para buscar maneras de mejora continua, por eso mismo debemos de ayudarnos unos a otros. No como solo pensar en la relación del ciudadano y su compromiso con las instituciones, sino pensar como los integrantes de una comunidad que quiere salir adelante y que se apoyan los unos a los otros con el objetivo de lograrlo.
México ha pasado muchos años siendo víctima de corrupción, impunidad y otro tipo de cuestiones que no ha permitido que la conciencia ciudadana se sienta motivada para apoyar a los elementos que se encargan de salvaguardar a la misma, es por ello que este limitante al pasar de los años se ha vuelto una tarea sumamente tediosa de limpiar de nuestro modo de pensar. Como sociedad debemos de tener muy claro el objetivo al que queremos llegar y que dicho objetivo no representa una tarea sencilla pero que tampoco es algo imposible.
Al cooperar, informarnos debidamente y ser partícipes de los problemas actuales estamos ayudando no solo a formarnos como integrantes de un país pero a que también aquellos individuos que se encargan de salvaguardar nuestras vidas cambien su mentalidad y realmente deseen apoyar un bien común, al pensar todos en los mismos y sentirnos movidos por los mismos valores de justicia y honestidad podremos salir adelante.
Referencias.
Gómez del Campo Díaz Barreiro, Bernardo. M.C.P.C. MISIONES REGIONALES DE SEGURIDAD, A.C. CON ALTA VOCACIÓN DE SERVICIO. 2019. <http://www.misionesregionales.org.mx/index.php/misiones-regionales/83-misiones-regionales/98> Septiembre 20, 2019. Versión Web.
Nácar, Jonathan. Eje Central. Bernardo Gómez presidirá la investigación delictiva en CDMX. Noviembre 4, 2018. <http://www.ejecentral.com.mx/bernardo-gomez-presidira-la-investigacion-delictiva-en-cdmx/ > Semtiembre 20, 2019. Versión Web.
Gómez del Campo Díaz Barreiro, Bernardo. PORRUA. EN BUSQUEDA DE UN PERFIL POLICIAL MEXICANO. México, 1ra Edición. Año 2010. Versión PDF.
S.A. MVS Noticias. En la CDMX operan células del crimen organizado: PDI. Marzo 17, 2019. <https://mvsnoticias.com/noticias/seguridad-y-justicia/en-la-cdmx-operan-celulas-del-crimen-organizado-pdi/> Septiembre 20, 2019. Versión Web.






Comments