El Rol del Periodismo en la Democracia
- Danna Natale

- Aug 16, 2020
- 4 min read
El periodismo, a lo largo de la historia, ha servido como una de las pautas para determinar tanto nuestro proceso crítico como intelectual y la forma en la que nos ha constituido como sociedad moderna; además de servirnos como una herramienta para la convivencia humana, nos ayuda a validar o apropiar enfoques, perspectivas y modos para comprender lo que identificamos como realidad.

Desde la divulgación de catástrofes a lo largo de los años hasta dar la voz a millones de personas a las cuales no se les otorgaba un trato digno, el periodismo y la democracia han sido dos conceptos que siempre se han visto ligados.
La investigación de 1970, acerca de Watergate, fue un gran ejemplo. No precisamente como un deseo de hacer que el presidente dejará su cargo, sino simplemente como un acto de justicia y honestidad para que se rindieran las cuentas de lo que era justo y lo que era honesto para todos. Frecuentemente vemos reportajes con relación a distintos temas que nos competen como ciudadanos, ya que finalmente es información sobre acciones o situaciones que afectan al interés público. Esto no quiere decir que todo deba ser denunciado o publicado, el periodismo sabe que existen leyes que lo perjudican y si llega a poner en riesgo a una persona o si sus fuentes no son del todo fidedignas tiene que guardar silencio.
Cuando se habla de democracia, hablamos a su vez del Cuarto Poder que ejerce la Prensa al hablar de la libertad de expresión, el derecho a la información y a la difusión de contenidos; compete entonces al gobierno y a los distintos sistemas u organizaciones tanto privadas como públicas dar acceso a los datos de interés público. Permitir un seguimiento constante de lo que hacen las distintas entidades dentro de un país determinado. El periodismo recuerda constantemente a sus ciudadanos los distintos temas éticos que deben ser respetados y obligar a las instituciones bajo investigación a actuar de manera honrada.
Al tener una mayor participación y poder de voto comprendemos en gran medida qué derechos y responsabilidades le competen a cada quién; evidentemente existen reglas o lineamientos que se deben de seguir para no recaer en temas controversiales, la información no puede ser manipulada o no se debe llegar a la misma mediante métodos negativos como el engaño o la extorsión.

Requiere un constante ejercicio de ética e investigación para que sea llevado de la manera apropiada. Es importante tomar en cuenta que toda información que sea publicada o divulgada de manera indirecta o directa a través de algún medio afectará o beneficiará, ya sea a un individuo en específico o a algún proceso social que acontezca en ese momento y de ahí recae su importancia.
Una sociedad que no está enterada de lo que sucede al interior de las instituciones o sistemas gubernamentales, puede que realmente nunca sea consciente de la manera en que las acciones de ese mismo gobierno pueden llegar a afectarle gravemente. Es por ello, que el periodismo que conduce hacia la democracia se torna como una pieza clave para formar a una sociedad crítica, libre e independiente. Para ello, se toman en cuenta las palabras del periodista estadounidense:
“Abandonar los hechos es renunciar a la libertad. La post verdad es el prefascismo”. Timothy Snyder.
A esto nos referimos: a tomar los hechos, estudiarse con detenimiento, corroborarse y, una vez que seamos conscientes del impacto o de la relevancia que tendrán estos hechos en nuestra sociedad, podremos entonces hacer el acto de informar de la manera apropiada, sin llegar a dar medias verdades o manipular los hechos.
La diversidad y el pluralismo no son propiamente rivales del periodismo o de la democracia, pero sin duda han ampliado la manera en la que contamos las cosas y la libertad de expresión en diversas cuestiones, como lo hemos visto al remover determinadas palabras o conceptos que afectan a distintas presencias sociales. Tomar en cuenta todo ello es importante, debido que al ser conscientes de lo que hacemos, seremos capaces de hacer un periodismo bien ejercicio, y el periodismo bien ejercido nos ayuda a desterrar la ignorancia de la sociedad, debido a que coadyuva a educar al pueblo.
VOCES DE REFLEXIÓN
Hasta el día Sábado 15 de Agosto, en México, la Secretaría de Salud (SSA) informa 6,345 casos confirmados y 635 defunciones. El total de contagios al día 16 de agosto suma un total de 517,714 con 56, 543 defunciones.
Campeche es uno de los primeros estados en pasar a semáforo amarillo, Ricardo Cortés Ayala, director general de promoción de la salud, informó también que 6 estados continuan en semáforo rojo y otros 25 en naranja.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) constató hoy un nuevo récord de casos de coronavirus con más de 294.000 positivos a escala global, con un alza de contagios en India y Estados Unidos.
En las últimas 24 horas, la agencia de noticias Europa Press informa un aumento de 21.026.785 a escala global; a la cabeza el continente americano se enfrenta a más de 11,2 millones de casos y 410.483 decesos en total.
Seguido de Europa, con más de 3,7 millones de contagios y supera los 213.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Y la India, registrada como el tercer país del mundo con más casos de coronavirus.
En lo que respecta a Colombia y Chile, también están entre los 10 países con más Covid-19 en el mundo y entre los principales de Latinoamérica. Argentina sigue de cerca al resto de las naciones con 289,100 personas.
Referencias
Salvador Rus, Rufino y Arenas-Dolz, Francisco. Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. ¿Qué sentido se atribuyó al zoon politikon (ζῷον λόγον ἔχον) de Aristóteles? Los comentarios medievales y modernos a la Política. España. Febrero 15 del 2013. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/FOIN/article/view/43086/40871. Versión digital, PDF. Junio 21 del 2020.
Waisbord, Silvio. Departamento de Periodismo y Medios de Información Públicos de la Universidad Rutgers. Razón y Palabra. Junio del 2001. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_swaisbord.html. Versión digital, web. Agosto del 2020.






Comments