Las condiciones de ser un transportista.
- Danna Natale

- Aug 31, 2019
- 4 min read
Updated: Sep 21
Todo se vale y nadie hace nada por evitarlo. El reto al que se enfrentan diariamente muchos de los transportistas hoy en día al tener un incremento del 91% en casos de extorsión.
La falsa realidad optimista del mandatario morenista ha mostrado nuevamente resultados que dejan mucho por desear a una cuarta transformación dentro del área de la seguridad en la Ciudad de México.
El interés público se ha manchado con el extremismo de las manifestaciones al ejercer presión sobre las autoridades de los municipios en los que las extorsiones crecientes, por parte de la delincuencia organizada hacia transportistas, se sale de las manos de los secretarios de Seguridad de la Ciudad de México, Jesús Orta y el Estado de México, Maribel Cervantes.
Es importante tomar en cuenta lo que afecta a los operadores de más de cien rutas y 2 mil 311 ramales de transporte público que podemos encontrar en el área metropolitana para poder comprender su situación actual y hacer a un lado la percepción generalizada sobre ellos.
Los altos grados de estrés al que se enfrentan diariamente, la contaminación y el miedo presente tras el volante son algunos de los factores a los que se exponen los operadores del transporte público en México, por ende, se entiende que tanto su calidad de vida como su seguridad están constantemente comprometidas.
La importancia de este tema recae tanto en los operadores como en sus usuarios, uno de los delitos menos atendidos, pero que representa al segundo más fuerte dentro de los índices delictivos, de acuerdo a las investigaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es la extorsión a transportes públicos.
Al no tener un orden en cuanto a la planeación de recorridos en las rutas, difícilmente reducirán los índices delictivos; nos encontramos con 320 rutas, de las cuales 297 pasan por el Centro Histórico de la Ciudad de México, es decir, una coincidencia del 75% de las mismas.
Se requiere un análisis profundo en las estrategias para prevenir y combatir el delito constante de las extorsiones, al igual que la modernización de los vehículos utilizados cotidianamente, debido a que todo esto se le suma la lucha contra el cambio climático.
Necesitamos reforzar la importancia de la colaboración de los ciudadanos hacia los elementos de seguridad y que estos, estén preparados para afrontar la realidad en la que vivimos.
Sin la participación activa de nuestros ciudadanos, el proceso para la identificación y detención de grupos dedicados a este tipo de actividades se vuelve sumamente deficiente; contar con un transporte seguro, legítimo, ordenado y moderno es una de las exigencias más sentidas en la sociedad actual.
Es nuestro deber como ciudadanos conscientizarnos ante aquello que nos afecta y recordar que tenemos el derecho de exigir un país seguro.
Para comprender mejor el tema de la extorsión, adjuntamos la entrevista con el colaborador del Grupo Milenio, Guillermo Valdés.
VOCES DE REFLEXIÓN
La movilidad es vital en nuestra vida diaria; necesitamos movernos constantemente con la esperanza de que esta actividad sea segura y contribuya a reducir el calentamiento global.
El tráfico en las áreas metropolitanas es uno de los problemas más apremiantes para millones de mexicanos. Cada persona debe planificar sus desplazamientos en función del horario para llegar a tiempo o con unos minutos de anticipación a su destino. Y esto sin mencionar los problemas de higiene, el calor sofocante en las horas pico, la inseguridad y la falta de puntualidad en el transporte.
Hace un par de años, se instalaron cámaras con la ilusión de que el sistema de transporte público mejoraría notablemente al contar con un "ojo electrónico" que observaría la situación desde la perspectiva de los usuarios. Sin embargo, lo que encontramos fueron sistemas de seguridad deficientes y almacenamiento limitado.
No debemos perder la fe en el sistema que se nos ha prometido, pero es fundamental comprometernos a crear el cambio que deseamos desde dentro. Esto implica mantener el transporte limpio, respetar las filas de espera, ceder el asiento a quienes lo necesiten y adoptar otras acciones que puedan transformar la mentalidad negativa e indiferente que actualmente rodea al transporte público. Vivimos en un siglo que exige que el cambio ideológico sea impulsado por los ciudadanos, quienes son los principales intérpretes de México.
¿Qué representa México para sus capitalinos?
Esta es una pregunta que debemos reflexionar constantemente para motivarnos hacia un cambio positivo y hacia la unión de nuestra sociedad. Apoyemos desde el operador del transporte para que el sistema sea eficiente y limpio, hasta a las mujeres, niños y trabajadores que diariamente utilizan el transporte público, contribuyendo así a reducir las emisiones contaminantes.
Hay muchas acciones que podemos proponer para mejorar nuestro sistema de transporte público, pero necesitamos ser el cambio que queremos ver.
referencias
S.A. Milenio Noticias. Extorsión como un cáncer en el país. Youtube. Publicada el 29 de Agosto del 2019. <https://www.youtube.com/watch?v=Ri2t_zmrx4s&t=3s> Versión Web. 30 de Agosto del 2019.
Franco R., Dalila. QSnoticias.mx. Extorsiones Acorralan A Trasportistas. Pág 4 -5. Edición Junio, 2019. Versión Impresa. 30 de Agosto del 2019.
S.A. Grupo Radio Centro. Por inseguridad, paran transportistas del Edomex. 28 de Julio, 2019. Versión Web.<http://radiocentro977.com/noticias/por-inseguridad-paran-transportistas-del-edomex.html> Agosto 29, 2019.
Ramírez, Dalila. Excelsior. Comunidad. Ciudad de México. Patrulla Guardia Nacional Edomex por extorsión a transportistas. 1 Agosto, 2019. Versión Web. <https://www.excelsior.com.mx/comunidad/patrulla-guardia-nacional-edomex-por-extorsion-a-transportistas/1328029> 30 de Agosto del 2019.
S.A. Noticias Nacionales. 70% DE LOS POBLANOS INSATISFECHOS CON EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO. Agosto 30, 2019. Versión Web. <http://www.pasajero7.com/70-los-poblanos-insatisfechos-servicio-transporte-publico/> 30 de Agosto del 2019.
Karinar. ComputerWorld México. Un nuevo nivel de seguridad en el transporte público de México. 2 de Agosto del 2019. <http://computerworldmexico.com.mx/un-nuevo-nivel-de-seguridad-en-el-transporte-publico/> Versión Web. Agosto 29, 2019.
S.A. Excelsior. Destaca Del Mazo seguridad y tecnología del transporte público en Edomex. 10 de Junio del 2019. . <https://www.excelsior.com.mx/nacional/destaca-del-mazo-seguridad-y-tecnologia-del-transporte-publico-en-edomex/1317806> Versión Web. 30 de Agosto, 2019.












Comments